Volver a la página principal
Número 10 - Noviembre 2008
Fobias negativizadas y positivizadas
Stella Maris Gulian

Imprimir página

1º parte

En Tótem y Tabú 2 Freud ofrece tres breves ejemplos de fobias infantiles: la del Dr. Wulff de Odessa, la zoofobia de Juanito y el caso Arpad de Ferenczi. En ellos destaca una cuestión importante: el padre -desde la perspectiva del niño y por razones bien diferentes, perro, caballo o gallo- es el modo en que cada uno de ellos pone una palabra allí donde el padre es incertum.

Es en este texto donde marca la diferencia entre la fobia lograda o totemismo negativo y la fobia positivizada como es el caso Arpad de Ferenczi. En la construcción de fobias logradas -nos dice- hay negativización del tótem. El tótem toma el lugar de sostén del sistema de prohibiciones, suplencia del Nombre del Padre que pone límites al goce caprichoso de la madre o como dice Lacan: Con la ayuda de la fobia se instaura un nuevo orden del interior y del exterior, una serie de umbrales que se ponen a estructurar el mundo 3.

En el totemismo positivizado en cambio, el tótem exige ir más allá de cualquier ámbito y en lugar de prohibir, empuja a trasponer los límites, dejando al niño a merced del goce superyoico. Podríamos decir que el tótem positivizado es otro de los nombres del superyo, lugarteniente del goce del Otro.

Para hablar de estas diferencias tomaremos dos casos: el de Fobia a las gallinas de Helene Deutsch y el caso Arpad de Ferenczi. Comencemos por el primero.

El texto lo encontramos en el libro Neuroses and Character Types de 1930 de Helene Deutsch capítulo 7 "A case of hen phobia" 4. En dicho texto la analista comenta que lo que la llevó a escribirlo fue el hecho de ser una fobia hacia un animal poco común: la gallina, justamente considerando que el niño vivía en el campo donde las gallinas eran parte de su hábitat, por lo que esta fobia le impedía lograr lo que el paciente decía que deseaba: ser agricultor.

¿Cómo llega el paciente a su consulta? De entrada tenemos un interrogante ya que teniendo 20 años llega digamos "de la mano de sus padres" quienes consultan debido a que descubren la homosexualidad manifiesta de este hijo lo que a la familia parece molestarles, mientras que al joven no. Él en cambio le enfatiza a H.D. su actitud activa en las relaciones y el tipo de elección de sus parejas: joven elegantes y de su misma condición social, un tipo de elección narcisista de objeto –al decir de la analista. Esto a ella no se le pasa por alto y abre un interrogante que avanzado el historial se comenzará a develar.

Si su homosexualidad no le preocupa ¿porqué acepta ir? Vemos la diferencia entre lo que demandan los padres y lo que demandará el sujeto que de entrada no dice porqué va, pero sabemos que si el paciente va es por algo, aunque su demanda no sea clara aún: su familia lo lleva para que la analista lo cure de su homosexualidad, pero el paciente sostiene que eso no le preocupa, pero acepta ir ¿porqué?

Es en las primeras entrevistas donde el joven le contará a Helene Deutsch la fobia que padeció en su infancia. Entonces podemos preguntarnos si viene para que lo curen de su fobia. Pues no, porque cuando llega a la consulta, su fobia está prácticamente curada. Sabemos como analistas la importancia de poder diferenciar lo que cuenta el paciente del para qué lo cuenta, ya que si no lo hacemos, una vez que el paciente avance, abandonará. Si a él su homosexualidad no le molesta, habrá que darle tiempo para que pueda articular el motivo de consulta. Darle tiempo a que pueda construirlo y así evitar un prematuro abandono de tratamiento, ya que es traído a análisis.

Respecto de su homosexualidad decíamos que la analista subraya que ejercía una elección de objeto preferentemente narcisista, ya que los objetos de su afección eran hombres jóvenes elegantes y a la moda, los que pertenecían – según el paciente- al mismo tipo que el suyo. Y marca que el joven recalca su papel activo en dichas relaciones.

Rápidamente H.D. descubre que las raíces de su homosexualidad descansaban en la fijación a un hermano diez años mayor que también tenía una elección homosexual de objeto, eligiendo jóvenes de su misma edad y parecidos a él.

Entonces en lo inmediato tenemos su homosexualidad. ¿Desde cuando él la puntúa? Desde el día en que regresa a su casa del internado.

Este joven vivía en el campo con su "familia" que eran apicultores y agricultores. Destaco "su familia" ya que en todo el historial no se nombra jamás al padre y esto no es un dato menor. De la casa familiar tuvo que ausentarse un tiempo debido a algo que al comienzo del historial no queda muy claro, ya que de entrada dice que fue por estudios, pero veremos que no fue solo por eso. Y cuando regresa al campo, justo ese día tiene su primer acto homosexual.

También comenta que siendo chico padeció de fobia a las gallinas, pero decíamos que al llegar a la consulta también la fobia había desaparecido. Entonces, si no viene ni por la homosexualidad ni por la fobia, ¿porqué viene? Mantengamos abierto el interrogante.

Helene Deutsch, siguiendo a Freud va del presente al pasado y averigua los antecedentes. En lo inmediato: su homosexualidad que se inicia cuando regresa a la casa familiar. En lo mediato: una escena que resultó traumática para él.

En un cálido día de verano el niño de 7 años de edad jugaba con su hermano mayor en el patio de la casa donde había nacido y se había criado. Estaba jugando en cuclillas con algo en el suelo, cuando de pronto el hermano mayor saltó sobre él de atrás, lo aferró por la cintura y le gritó: I¨m the cock, you are the hen"; "yo soy el gallo, tú eres la gallina". Se trataba claramente de un ataque sexual en broma del hermano que terminó en una riña, dado que nuestro pequeño amigo rehusaba terminantemente a ser una gallina. De todas formas tuvo que ceder ante la fuerza del hermano mayor que continuó aferrándolo en la misma posición hasta el momento en que, presa de ira, el niñito dice: "No, gallina no quiero ser". 5

¿Porqué esta escena terminó siendo traumática? Uno podría decir que es una escena común entre hermanos, un juego, pero si era un juego ¿porqué se puso tan loco? ¿Por qué cuando el hermano le dice "Tú eres la gallina, yo soy el gallo", él le dice desesperado y angustiado: "No!! gallina no!!!"? y ¿porqué justo el día de su regreso del internado dice que tiene el primer acto homosexual? Hay algo que nos falta y es lo que descubre Helene Deutsch siguiendo el mejor estilo freudiano: ir del presente al pasado tratando de buscar aquellas escenas que fueron constituyendo al sujeto.

Entonces ¿cuáles son las escenas privilegiadas en la historia del sujeto en la primera infancia y en la pubertad que fijan a la estructura en dicha posición? Si no logramos "descular" –permítanme usar esta palabra acorde con el historial- si no logramos conocer esto, no se entenderá el porqué hoy se posiciona como homosexual recalcando su papel activo en sus relaciones: él gallina no; la gallina es el otro, ya que él hace de gallo.

A partir de ese momento, el niño comenzó a estar marcadamente restringido en su libertad de movimientos. Se sentía compelido a mantenerse alejado de las gallinas, algo difícil de lograr dentro de la granja. En esa época no se trataba aún de temor a las gallinas, sino a los ataques sádicos del hermano quien lo fastidiaba cada vez que aparecía una gallina diciéndole: "ese eres tú".

Luego de evitar las bromas del hermano, comenzó a evitar a las gallinas con las que hasta entonces había tenido una excelente relación. Su temor creció hasta convertirse en una fobia constante a las mismas. Toda vez que quería salir de un cuarto, alguien tenía que encerrar a las gallinas y cuidar de que no hubiera ninguna a la vista –( fíjense cómo se va armando la fobia)-

El niño sólo abandonaba su cuarto cuando estas medidas de precaución habían sido tomadas. Aún entonces observaba con angustia a su alrededor para asegurarse que ningún temible ser diabólico con forma de gallina penetrara en el campo de su visión. Si por casualidad veía una gallina sufría un violento ataque de angustia.

Durante unos dos años sufrió esta restricción de su libertad. Luego la fobia desapareció por completo y el análisis reveló que la desaparición de la misma coincidió con la partida del hermano.

Veamos un gráfico que nos ayudará en el desarrollo:

Tenemos en lo inmediato la homosexualidad del sujeto. El desencadenante, la escena traumática ¿y en el medio? ¿Cuándo aparecen sus primeras dificultades neuróticas y la referencia a la escena traumática? Recién en el período de latencia.

Sabemos que la primera relación homosexual la tiene al regresar del internado a su casa. Todo nos hace pensar que su homosexualidad tiene un matiz de pasaje al acto: ¿justo ese día del regreso? En el pasaje al acto el sujeto se identifica sin resto al objeto que era para el Otro y consume en la escena esta posición. Mientras que en el acting out el sujeto aún espera que el Otro lo escuche, espera una interpretación, es una escena mostrada al Otro para que intervenga.

Lo pensamos como un pasaje al acto porque veremos que pone en escena algo de un objeto que se juega directamente (como cuando Dora le da una cachetada al Sr. K) y porque no es dirigido al Otro. No se dirige a nadie. No pide interpretación, el sujeto no espera que se le interprete su homosexualidad.

No es igual el caso de la joven homosexual, quien se pasea a propósito esperando que el padre la vea, lo que leemos como un acting. En nuestro caso el paciente lo hace justo al volver al lugar de la escena traumática. Por eso es un pasaje al acto que intenta deshacer, romper, dicha escena que lo arrastra dejándolo allí apresado.

Podemos pensar que el pasaje al acto, si bien es una manera equivocada de resolver algo, aún siendo equivocado es bueno poder reconocerle al sujeto el anhelo válido por romper con una escena que le es insoportable. Si este sujeto fuese nuestro paciente, podríamos pensar alguna intervención frente a este pasaje al acto, tal vez rescatarle el anhelo válido del sujeto por salir de dicha posición, su desesperación por salir del lugar en el que está encerrado: la escena que el hermano le muestra crudamente.

¿Y qué hace el joven ya adolescente en su desesperación para lograrlo? Hace la escena al revés: ahora es él el que arrasa. Se hace homosexual pero ahora la gallina es el otro y no él.

Vayamos al antecedente mediato: el sujeto está "agarrado por el Otro", "forzado" por el Otro.

El paciente era mucho menor que sus tres hermanos y era el preferido de su madre. Acostumbraba a aferrase al delantal de ella y la acompañaba por toda la casa y en las tareas. Resultó que las gallinas habían tenido un papel importante en sus fantasías mucho antes de la experiencia con el hermano.

Ahí descubrimos que la escena que se da con el hermano es porque algún papel importante tenían las gallinas en su vida y que el hermano algo de esto pesquisó, algo de esta posición en la que él estaba y lo pone gozosamente en la escena 6.

Su madre prestaba especial atención al gallinero y el niño participaba particularmente en estas actividades. Ella se alegraba cuando las gallinas ponían huevos y el niño ponía un interés especial cuando su madre tocaba las gallinas para ver si éstas estaban por poner huevos.

Le encantaba al paciente ser tocado por su madre como lo hacía ésta con las gallinas y solía preguntarle mientras ella lo higienizaba si lo iba a tocar con el dedo para ver si estaba por poner un huevo.

Al comienzo el placer de ser tocado se relacionó con el genital, pero gradualmente y quizás en conexión con lo que ocurría con las gallinas esas sensaciones se desplazaron más hacia atrás. Manipulaba su ano con los dedos, retenía las heces y ponía huevos fecales bien formados en cada esquina del cuarto, sorprendiéndose al comprobar que su madre no recibía aquel presente de amor con el mismo placer que en el caso de las gallinas.

(...) Jugaba un doble papel en estos juegos, por un lado era la madre tocando y manipulando con el dedo; y por otra era la gallina que ponía huevos y era tocada. Este juego anal había estado oculto por la amnesia y fue recién en el curso del análisis que llegó a la conciencia.

El tiempo instituyente es un tiempo necesario estructuralmente porque el sujeto inmerso en el Otro está intentando ocupar un lugar en y para el deseo del Otro. ¿Qué le ocurre a nuestro paciente en ese tiempo? Descubre la fascinación de su madre por los huevos de las gallinas. Fíjense que no es la palabra "hablada" del Otro, sino lo que el Otro muestra en la escena que el niño observa: ese goce que su madre mostraba al tocarles la cloaca a las gallinas para saber si estaban o no por poner huevos. ¿Y qué hace frente a esta situación? Se ofrece a su madre como una gallina para que ésta le diga si él también está por poner huevos, si tiene dentro un huevo. Para su sorpresa a su madre no le da placer, ¿porqué las gallinas sí y no él?. Y tampoco entiende porqué si él le deja huevitos de caca por toda la casa, su madre se espanta.

Entonces ¿cuál es el goce del Otro y cuál el deseo del Otro que el niño pesquisa? Podríamos pensar que el objeto de goce del Otro estaba en tocar la cloaca de las gallinas para ver si allí tienen ¿qué? el objeto de deseo del Otro, el carozo, lo agalmático.

Entonces tenemos el objeto de goce del Otro y el objeto de deseo de Otro: la cloaca de las gallinas y los huevos de éstas. ¿Con qué goza el Otro? Con las gallinas porque éstas tienen dentro algo agalmático que son los huevos. ¿Cuál era el objeto de su deseo? Los huevos de las gallinas. ¿Y el niño qué le ofrece? Sus heces en forma de huevitos. O sea, que él se ofrece como dador de ese objeto. Él ocupa ese lugar de objeto de goce de la madre, identificándose con eso, como si le dijese: soy tu gallinita, tocame para ver si puse huevos y además te los ofrezco por todos los rincones de la casa. Una "gallina de lujo " dirá Lacan, que completa al Otro en su carencia 7, así inscribe en lo simbólico el Uno de la marca y el trazo. La madre no quería "gallinas" sino los "huevos" de las gallinas, lo que el niño lee perfectamente ya que él no le dice: Yo soy tu gallina, sino que le ofrece sus huevos de caca: Soy tu gallina sólo para darte los huevos que a vos te gustan.

Volvamos a la escena con el hermano. ¿Por qué esta escena termina siendo traumática y no una escena lúdica común entre hermanos? Es traumática porque hay algo de lo real que no puede ser cubierto por la palabra. ¿Y qué descubre Helene Deutsch? Algo que viene anterior a esto, que ocurre en el tiempo instituyente del sujeto: la madre fascinada por las gallinas. Ese placer por tocarlas y buscar lo agalmático que encubrían. En el tiempo anterior el sujeto puesto en condición de gallina para la madre, esperaba poder ofrecerle eso que ella deseaba de las gallinas: el huevo, esto que tanto lo divertía: ser la gallinita de mami en el gallinero materno. Pero de pronto el hermano le dice algo que lo descoloca de la posición. Pero ¿porqué no se puso contento si estaba feliz siendo la gallinita de mami, cuando el hermano le dice eso? ¿Cuál es la verdad que el hermano le dice y pone sin velo en la escena?

Veamos el esquema que Isidoro Vegh presenta en el texto citado8. Tenemos la homosexualidad actual donde invierte la escena traumática; el tiempo instituyente: el huevo y la gallina y el tiempo que nombramos sintomático, que es el tiempo de la fobia. En el costado coloca una flecha que va de la homosexualidad manifiesta al tiempo instituyente, porque la homosexualidad del joven es el goce buscado de este tiempo del comienzo.

Entonces ¿por qué hoy es homosexual? ¿por la escena traumática? No por ello, sino porque la escena remite a otra anterior donde el sujeto disfrutaba de una cierta posición. Porque el hermano le revela eso que era sin saberlo: un niño gallina i(a) y como a es insoportable, grita no y no.

Ahora sabe lo que era: una gallina ponedora para la madre. Sabe, pero no puede. Si él no quiere ser gallina es porque si lo es, el gallo va a ser otro. Esta es la verdad que el hermano en la escena le muestra, porque él no sabía cuál era el pacto de su ser, ya que a sus 7 años convivía su imagen de varoncito junto con el defecto simbólico en la dimensión imaginaria, verdad que la escena traumática le muestra sin velo.

A partir de esta verdad se le devela lo que él pierde por la posición gozosa en la que está. A partir de allí se desencadena la fobia a las gallinas que le permite alcanzar una cierta estabilidad. Ahora tiene dificultad para moverse por la casa, ya que siempre está ahí la figura amenazante del hermano, quien cuando está cerca de una gallina le recuerda señalándola: "tú eres eso". De ahí en más, desplaza la evitación del encuentro con su hermano a la evitación del encuentro con las gallinas.

Pero sabemos que tampoco esto alcanza para explicar su posición homosexual, otros antecedentes son necesarios y ellos los descubriremos en su pubertad, donde ocurre una escena con la gobernanta en su intento por seducirla.

Ahora sí tenemos las dos escenas que les comentaba al principio: la del tiempo instituyente y la escena en la pubertad. En el medio: el deseo del sujeto que puja por hablar y no es escuchado. Por ello leeremos la escena con la gobernanta como un acting.

El siguiente hecho ocurrió durante la pubertad: su hermano mantenía relaciones con una gobernanta francesa. Nuestro paciente solicitó los favores de ella, pero fue rechazado por su edad. Lejos de aceptar el desaire, se arrojó sobre la gobernanta por la espalda y en un ataque de furia trató de violarla en esta posición. Después de una terrible escena familiar, se decidió que el joven debía marcharse del hogar.

Vemos que en esta escena él intenta tener relaciones con la misma mujer que su hermano poseyó, haciendo lo mismo que el hermano le hizo a él: la ataca por detrás. Es como si a la gobernanta le dijese: "Yo soy el gallo, tú eres la gallina". ¿Y qué hace la familia? Lo mandan al internado. Parece que en esta familia no hay lugar para los gallitos.

Intento de encontrarle alguna salida a la escena traumática por el lado de la heterosexualidad. Si hubiera tenido éxito tal vez seria heterosexual con una homosexualidad reprimida.

Él dos veces dijo "no" a ser gallina: en su infancia y ahora en la pubertad. Por eso leemos esta última escena como acting out, ya que él le está diciendo en acto a su familia de la posición que él quiere tomar en la vida, ser gallo. Es un pedido desesperado a que el Otro confirme, avale, este deseo del sujeto. Pero la familia no solo no lo escucha, sino que lo castiga mandándolo al internado, justo cuando el sujeto hace un síntoma, como indicio de querer curarse.

Cuando vuelve a los 17 años a su casa, descubre que su hermano era homosexual manifiesto y es ahí cuando tiene la primera relación homosexual, haciendo un pasaje al acto e invirtiendo la escena. Otra vez se ubica como gallo siendo el otro la gallina poseída, en una elección narcisista de objeto.

¿Qué hubiera pasado si este sujeto llega a análisis a sus siete años o en la pubertad y luego de la escena con la gobernanta? Posiblemente su vida hubiera sido otra, sobre todo si nos llega en la primera infancia. Podemos suponer que los padres consultarían por la fobia que restringe su vida. Se trataría de poder trabajar en torno a esta posición subjetiva que quiere tomar y no puede, ya que gracias a esa escena traumática se dio cuenta de lo que pierde si insiste en ser la gallinita de mami. Pero no olvidemos la importancia de mantener también entrevistas con los padres en el caso de los niños y púberes para no dejar al niño sólo resolviendo esta posición en la que está entrampado.

Entonces podemos pensar que la escena con la gobernanta y la homosexualidad del hermano fueron los dos elementos determinantes para que se deslice hacia la homosexualidad activa. Podríamos decir que en el tiempo instituyente él era el falo del Otro y se ofrecía a ser gozado por el Otro porque suponía que tenía aquello agalmático que el Otro buscaba (los huevos). Pero gracias a la escena traumática sabe lo que pierde y por eso ya no puede insistir en seguir siendo gallina.

En el primer tiempo él podía porque no sabía. No sabía que era objeto de goce de su madre: ser o no ser. El mismo tiempo en que está Hamlet al comienzo de la tragedia. Hamlet es el "dulce Hamlet" de la madre, hasta que aparece el ghost del padre y le pide poner orden en el reinado, diciéndole que él fue muerto de un modo indigno de manos de su propio hermano, ahora casado con su esposa. A partir de ahí Hamlet que ahora sabe, ya no puede.

Cuando el hermano lo agarra por detrás y le dice "Yo soy el gallo, tú eres la gallina" "I´m the cock, you´re the hen, el paciente queda paralizado y grita: "No seré gallina". O sea que esta escena con el hermano tiene no solo valor traumático –por ser un encuentro sin velo con el deseo del Otro- sino valor de anuncio por el precio que paga por ello: si él quiere jugar a la gallina con su mamá, eso tiene un precio: el gallo va a ser el otro, no él. Ahora sabe el precio que paga por ese juego tan divertido. Ahora sabe, pero ya no puede. 9 Si el paciente puede atravesar esto, tiene chance de salir de ese lugar de fijación donde está apresado como objeto para el goce del Otro. Pero enterarse, no causa gracia.

Frente a este doble valor de la escena: traumática y de anuncio, el sujeto responde revelándose, pero en la casa le dicen "no": aquí los gallitos no tienen lugar. Dirá Lacan: el joven era una gallina de lujo encerrada en el corral del

 

Otro, agarrada, atrapada, abrazado por el Otro primordial, retenido en la posición de gallina.

La verdadera función de la fobia está en sustituir al objeto de la angustia, por un significante que provoca temor. Hay un virado, un traspaso de gallina como objeto de la angustia a gallina como significante que provoca temor 10.

Isidoro Vegh en el texto ya citado se pregunta si no sería más apropiado situar al producto fobígeno como letra, litoral entre saber significante y el goce del objeto. Así gallina reenvía tanto al significante del temor como al objeto de la angustia, remite tanto al objeto como al significante 11. Viéndolo en este doble juego tal vez podríamos entender porqué él arma esta fobia que lo estabiliza en un determinado momento y al mismo tiempo entender el juego homosexual que tiene con su partenaire en posición de gallo.

La gallina que en el primer tiempo era aquello que contenía algo agalmático para la madre, a partir de la escena con el hermano por la que ahora sabe y por tanto ya no puede, pasa a ser objeto de angustia. En un primer tiempo esquiva la mirada del hermano que le señala ese "vos sos eso" y en un segundo tiempo desaparece esta mirada para ser importante la presencia de la gallina, pasando la gallina a ser significante.

¿De qué se trata un análisis? Justamente de elaborar la posición que ocupábamos para el Otro y el precio que pagamos por seguir en dicha posición. Este caso presentado por Helene Deutsch nos muestra con claridad como el sujeto queda atrapado en el fondo del espejo 12 viéndose con los ojos del Otro: la gallinita de mamá, queriendo ocupar ese lugar para el Otro.

Hasta el momento anterior al anuncio hecho por el hermano, en este joven convivían feliz dos posiciones: la de gallo y la de gallina, ya que mirándose en el espejo podía decir en la primera infancia "yo soy un gallito, pero juego a la gallina". Pero el hermano lo baja de un golpe de este idilio al completarle la frase: "no es posible sostener las dos posiciones, si elegiste ser gallina, el gallo será otro y no vos". Esa es la opción ante la cual el sujeto se revela gritando angustiado que eso no quiere para él. La angustia nos señala que la escena muestra la completud que él tiene sin resto para el Otro: el macho ya no será él, sino el otro.

Lo que en la infancia no sabe pero lo sabrá en la pubertad, es cuál es el lugar que el Otro en esta familia le asigna, cuál era el pacto de su ser, ya que a sus 7 años convivía su imagen de varoncito junto con el defecto simbólico en la dimensión imaginaria, verdad que la escena traumática le muestra sin velo.

Pero con el "no" que grita a su hermano, pasa de estar preso del goce del Otro - soy tu gallina ponedora- a estar preso del deseo del Otro: un hijo a -sexuado. Se resguarda de la angustia con la fobia que le ordena el espacio. Ahora sabe y no puede.

Lacan se pregunta 13 ¿Porqué dice "no" si tiempo antes estaba tan bien con su madre al poder ser para ella su gallinita? Responde Lacan: "él no quiere ser hein". Leamos a la letra:

"I won´t be a hen"
Gallina es lo que yo no quiero ser
Pero gallina es lo que él quiso ser.

Hay aquí un "le virement", un viraje, traspaso de un registro al otro 14 un cambio de valor de "gallina": gallina como objeto de goce pasa a convertirse en la escena en objeto de angustia; y en el tiempo posterior –el de la fobia- en objeto de temor. Gallina pasa a tener valor sintomático al pasar a ser un significante fobígeno que pone límites al deseo materno, descompletándolo.

Podemos verlo con la fórmula de la metáfora paterna:

Como letra es un anudamiento pero fallido, al modo del síntoma, ya que el fin es utilizar esa fobia para decir su verdad. Podemos pensar que para este sujeto, al igual que para Juanito, éste fue el modo que tuvieron para decir: "le toco la teta a mi mamá y papá habla con Freud o hace especulaciones, ¿cómo hago para ser hombre con un papá así?

Entonces ¿qué aleja cuando aleja la gallina con su fobia? El deseo del Otro y al mismo tiempo una tentación que la gallina le hace presente. Hay un deseo del Otro que lo habita que le pide que sea gallina a lo que él se prestó en su primera infancia. Pero en la escena con el hermano él dice No, no quiero ser gallina.

Lacan nos dice: Si este es el campo del Otro y el niño como objeto a ofrecido al goce de ella- él como gallina con el huevito que la madre busca- si estamos en el campo que no es el de la psicosis, va a emerger un significante que se va a poner afuera. Pero si la estructura insiste, esto va a ser incorporado al Otro y va a engendrar un significante que se va a poner afuera. Y así sucesivamente 15.

Esto es lo que dice en Encore: el significante S1 hace cópula con el significante S2, pero apenas hace cópula engendra otro significante y vuelve a hacer cópula y engendra otro y así sucesivamente. Basta con que la gallina aparezca como algo a evitar -ya que queda fuera del conjunto- para descompletarlo.

Al recibir el sujeto el anuncio, ya excluye la gallina de su campo pero lo que no sabe es que al excluir la gallina, lo que el sujeto quiere es excluirse él como gallina del campo del Otro. Este es el error de cualquier fóbico: al eludir algo, no sabe que él mismo está tratando de salir de ese lugar en el que está encerrado en el campo del Otro.

¿Qué viene a inscribir éste conteo? Que en la medida que en el campo del Otro va emergiendo cada vez un significante en más, esta progresión, este conteo, hace que precipite como limite del Otro un agujero. Allí se instala un objeto: el objeto a.

Esto es lo que Lacan nos dice en este Seminario. ¿Y cuál es la novedad que subraya? - se pregunta Isidoro Vegh: que se lo encuentra como presencia cuyo anudamiento requiere de lo Imaginario. He aquí lo que a mi entender podría tener de ejemplar este relato de Helene Deutsch, con consecuencias en las intervenciones del analista, pues al sujeto se le presentifica el objeto que él es para el Otro, cuando advierte en la escena con el semejante el lugar al que persiste encadenado 16.

¿Qué significa esto? Que allí donde no alcanza la intervención en la dimensión simbólica, se requiere una incidencia desde el registro de lo Imaginario para hacer presente lo real del objeto. Este es el valor de la presencia del analista, sostén de una dimensión imaginaria para hacer presente lo real que pone límite al campo del Otro.

Volvamos al primer tiempo, tiempo en que el sujeto podía porque no sabía. Es el tiempo en que el sujeto puede "aún" porque no hay pregunta. No es aún el tiempo del Che Vuoi. Está feliz sin saber el pre cio que paga por ello. Si lo pensamos en el grafo de la subversión del sujeto, diríamos que lo que queda elidido es el trazo superior del grafo.

Pero a partir de la escena traumática, el sujeto va a saber eso de lo cual antes disfrutaba porque no sabía, no sabía que él como objeto imaginario i(a), obtenía su felicidad por aquello que albergaba, un carozo. Ese carozo era ese huevo causa del deseo de la madre. Y a partir de esta escena, sabe cuál es su lugar en el corral y el precio que ocupar ese lugar implica: ser una gallina.

¿Y porqué le molesta que el hermano le diga "gallina"? Porque cuando armó la estructura incorporó el ser varón y el ideal de serlo y ahora se entera que se ubica como gallina y no como gallo.

Y es ahí cuando la familia protesta y lo mandan a analizarse para que se cure de su homosexualidad. ¿Y el padre? Nada dice el historial, no tenemos datos. Helene Deutsch sólo habla de "la familia" sin aclarar nada al respecto y esto ya es un dato más a tener en cuenta.

Entonces, ¿cuál es el estatuto que tiene el objeto fobígeno? y ¿cuál es el viramiento que produce con la gallina?

Encuentro sin velo con el deseo del Otro que le muestra la posición de objeto en la que él estaba a merced del Otro. Es el momento en que el sujeto se entera de la verdad de su acto, como ocurre en la tragedia Edipo de Sofocles: al sujeto le dan mil indicios en toda la obra y él no cae hasta el final. Lo mismo ocurre en un análisis donde el arte de analista estaría en dosificar la revelación para que en el paciente no emerja una angustia intolerable, ya que enterarse precozmente dónde el sujeto tiene enredados los pies, puede producir una suspensión de análisis. Por eso el análisis no es simplemente el tiempo de encuentro con la verdad.

En el caso presentado por HD, es en la escena con el hermano cuando el sujeto se entera. Si hubiera estado en análisis, se podría intervenir diciendo: por fin se enteró, fue una oportunidad. Ahora tiene la oportunidad de salir de esa trampa. No es lo mismo ser una gallinita, que da los huevos que mamá pide, que llegar a la condición de gallo.

3° tiempo: aparece la fobia

A partir de aquí gallina pasa a ser un significante, ya no es más un lugar de goce, sino que nombra como significante goce perdido. Esa es la característica del S1: ser la rememoración de un goce perdido. Isidoro prefiere decir que gallina es una letra que pone un límite a lo real. La letra es litoral entre el saber significante y el goce del objeto. Solo precisa hacer la fobia a la gallina, aquel que todavía tiene la tentación de ser una gallina.

4° tiempo: adolescencia: el joven busca hombres como él, que queden en el lugar de gallinas. ¿Porqué? Porque está gobernado por el diskett de su madre.

Destaquen que ese "hen" en inglés tiene exactamente la misma pronunciación, con el espíritu rudo, que la "n" del Uno ("Un") –dice Lacan- El no quiere ser la "hen". Él dice no. ¿Porqué él dice no, en tanto que tiempo atrás él se encontraba tan bien con su madre al poder ser para ella, si puedo decirlo, una gallina más, una gallina de lujo, aquella que no estaba en el gallinero, si no es porque allí está interesado el narcisismo, la rivalidad con su hermano, el pasaje a la relación de poder? El otro lo sostiene por el talle, por las caderas, lo inmoviliza en tanto que él quiere mantenerse en una cierta posición 17.

Vemos aquí el pasaje del campo de la angustia al campo de gallina como significante S1 que provoca temor, donde se devela la verdadera función de la fobia: sustituir al objeto de la angustia por un significante. No, no quiero ser gallina, es un "no" de rechazo al Otro, que en la escena el hermano muestra con el abrazo el encierro en que el Otro Real lo retiene desde siempre. De ahí el surgimiento de la angustia.

Si él dijo que quiere ser gallo y no gallina, lo que lo angustia es quién queda en el lugar de gallo y quién en el lugar de gallina –la relación de poder que nos hablaba Lacan- quién está en el lugar de objeto para el goce del Otro y quién toma el objeto para el goce.

El paciente hace varios intentos por salir de dicha posición, intentos que debieron ser escuchados, varias veces intenta volver sobre lo real, tratando de inscribirse como gallo allí donde la estructura del Otro lo invita a ser una gallina, inscripción que no termina de hacer: en la escena traumática, con la fobia, en la escena con la gobernanta e incluso en su posición activa como homosexual.

Como sabrán, el sujeto abandona el análisis y al cabo de un tiempo le ruega a H.D en desesperadas cartas que lo tome nuevamente ya que había perdido lucidez y no sabía qué hacer. Es entonces donde le relata un sueño transferencial y que la analista lee: esa figura femenina con la que el sujeto lucha la representa a ella, es la lucha que él mismo mantiene entre su anhelo de virilidad y su tendencia femenina, desplegada en la transferencia con su analista. El sujeto –dice H.D.- termina su análisis y retorna a la heterosexualidad, lo cual sorprende no solo a su analista sino a nosotros también.

Entonces este caso de H.D. nos muestra lo que Freud llama "fobia negativizada" o "fobia lograda". Si en un primer tiempo tenemos el triángulo Madre-niño-falo, en un segundo tiempo la fobia vendrá a remediar la falla de la castración., cuando falla el llamado al padre como tercero para que ubique en otro lugar el falo. A falta de padre, buenas son las fobias.

En las fobias el corte está producido a medias, porque lo que está precisamente reprimido es el lugar mismo del corte, o sea que el sujeto está continuamente encerrado en ese lugar de objeto para el Otro. Esto llevó a Freud a titubear en cómo catalogarla: ¿momento de la histeria, de la obsesión o una estructura?

La estructura misma de la fobia invita a un movimiento alternante: si se abre al deseo, se histeriza; si renuncia al deseo se angustia y parece ser un obsesivo. Porque cuando desde del lugar de a parte para el lugar del deseo, se abre para lo que sería el tiempo histérico; pero cuando retorna y la angustia coagula, busca para dominarse un objeto fobígeno como modo de evitarla. Podríamos decir que la fobia es un tratamiento de la angustia.

La fobia permite el pasaje de la frustración imaginaria de la falta a la castración como modo simbólico de la falta18 lo cual falla en el caso de Ferenczi que seguidamente veremos.

Ver 2º parte

Notas

1 En el año 2005 dicté en la EFBA un Seminario que titulé Historiales del psicoanálisis con niños en el que trabajé estos dos casos de fobia entre otros.

2 Freud, Sigmund: Tótem y Tabú (1913) Edit. Amorrortu Bs.As.

3 Lacan, Jacques: Seminario Las relaciones de objeto y las estructuras freudianas, 1956/7 Edit. Paidós Bs.As.

4 Deutsch, Helene, Un caso de fobia a las gallinas. Versión castellana traducida por Silvia Jabif. Biblioteca EFBA

5 Deutsch, Helene. Un caso de fobia a las gallinas. Versión castellana traducida por Silvia Jabif. Biblioteca EFBA

6 Remito al texto de Isidoro Vegh Intervenciones del analista, Acerca de una referencia clínica en el Seminario Del Otro al otro de editorial Acme, donde trabaja este caso.

7 Lacan, Jacques, Seminario De un Otro al otro, clase del 7 de Mayo de 1969

8 Vegh Isidoro, Intervenciones del analista, Acerca de una referencia clínica en el Seminario Del Otro al otro.

9 Vegh Isidoro, Intervenciones del analista, Acerca de una referencia clínica en el Seminario Del Otro al otro.

10 Lacan, Jacques (op.cit.)

11 Vegh Isidoro (op.cit.)

12 Remito al seminario por mí dictado en la EFBA en el 2004 De padres, juegos y juguetes donde trabajo el esquema óptico.

13 Lacan, Jacques, (op.cit.) clase del 26 de Mayo de 1969

14 Lacan, Jacques. (op.cit)

15 Lacan, Jacques (op.cit)

16 Vegh Isidoro, (op.cit) pág.44.

17 Lacan, Jacques (op.cit.) clase del 7 de Mayo de 1969

18 Lacan, Jacques: Seminario Las relaciones de objeto y las estructuras freudianas

 

Volver al sumario de Fort-Da 10

Volver a la página principal PsicoMundo - La red psi en internet